Reciclaje de Solvente Ecológico

Las planchas de impresión flexográfica están hechas de fotopolímero; las planchas de goma son mucho menos comunes. La mayoría de planchas de fotopolímero flexográficas es lavada con solventes o agua en los siguientes pasos.

Los fotopolímeros se utilizan para la fabricación de formas de impresión, para prototipado rápido, en la fabricación de circuitos impresos, en la producción de estampillas (sellos), en estereolitografía para la impresión 3D, para Prótesis dentales en odontología así como en otras áreas.

PROCESO BÁSICO DE FOTOPOLIMERO

1.

Exposición de Respaldo

Se coloca la placa de fotopolímero sobre la cama de la unidad de exposición con el respaldo de poliéster transparente hacia las lámparas. 

2.

Exposición frontal.

Al activarse la fuente de rayos UV, la luz pasa a través de las áreas transparentes del negativo polimerizándolo (endurece el fotopolímero).

3.

Lavado y enjuague

Después de que el lavado haya removido el polímero, se enjuaga la plancha con una solución lavadora, a fin de eliminar residuos de fotopolímeros o solvente contaminado.

4.

Secado y acabado

Al finalizar, las planchas reciben una exposición adicional de UV a fin de completar el proceso de polimerización y lograr las propiedades físicas necesarias.

BENEFICIOS DE LA FLEXOLOGIA

  1. Ideal para grandes pedidos.
  2. Los consumibles son más bajos de costo.
  3. Permite imprimir en distintos tipos de materiales.
  4. La velocidad de trabajo es bastante rápida.
  5. Con la flexografía podemos controlar de una sola pasada la impresión, el troquelado y el laminado.